jueves, 2 de julio de 2015

BIENVENIDO AL CURSO PORTAFOLIO PARA NEGOCIOS

Las ideas mejores y más exitosas son aquellas que mejoran la vida de las personas.
“Si usted es un emprendedor y su primera empresa no tuvo éxito, ¡bienvenido al club! Todos los hombres de negocios exitosos han experimentado algunos fracasos a lo largo del camino”.


La unidad curricular
El Centro Internacional de Educación Continua (CIDEC), en su afán de formar gerentes capaces de desarrollar y poner en práctica en el menor tiempo posible los conocimientos y las habilidades que permiten transformar las organizaciones en empresas altamente productivas y competitivas por una parte, y por la otra servir de puente para la contratación de las personas más eficaces para las duras tareas que se avecinan en esta interminable competitividad que con la voracidad del fuego arrasa con quienes no están preparados para enfrentar esa dura realidad, se avoca a la presentación de la unidad curricular Portafolio para Negocios, la cual servirá no solo para el posicionamiento de la organización en el mercado, sino la contratación de gerentes exitosos en el área de los negocios.


Introducción.
La Real Academia de la Lengua Española define el Portafolio como “cartera de mano para llevar libros, papeles etc.”
El portafolio se emplea también para trasladar documentos y otros materiales de trabajo. Un contador puede utilizar el portafolio para guardar los balances y estados financieros, llevándolos desde su casa hasta su estudio y desde su estudio hasta las empresas para las cuales trabaja.
El concepto de portafolio también puede utilizarse en sentido simbólico. Se conoce como portafolio de inversiones al conjunto de los activos financieros en los cuales invierte una persona o empresa. El portafolio, por lo tanto, constituye todos aquellos activos (como inversiones, bonos, dinero efectivo o depósitos a plazo) que implican un capital del que se espera obtener un cierto rendimiento.

Una idea para el portafolio:
La idea es que el portafolio de inversiones incluya activos de variadas clases: de esta forma, es posible reducir el riesgo inherente a cualquier inversión. Si un inversor sólo cuenta con acciones bursátiles en su portafolio y se produce un crack en la Bolsa, habrá perdido todo su capital. En cambio, si el portafolio incluye acciones, efectivo y depósitos en el banco, tendrá un respaldo para resistir la caída bursátil y no perderá todos sus activos.

Ejemplo en una empresa de diseño:
El término portafolio (o su versión inglesa, portfolio) se utiliza para definir el conjunto de obras que los artistas suelen presentar a la hora de postularse para un puesto laboral, o bien para ofrecer sus servicios a alguien que desconoce su trayectoria. Gracias a las posibilidades que ofrece Internet, en la actualidad es normal que todos los dibujantes, diseñadores y fotógrafos, por ejemplo, tengan portafolios virtuales en blogs o portales personales, lo cual facilita considerablemente su presentación.

Consejos efectivos:
  • Mostrar lo que nos destaca del resto: Por ejemplo las compañías de diseño suelen buscar talentos fuera de lo común, mentes frescas, que les aporten algo que aún no han encontrado. Por eso es esencial que descubramos en nosotros mismos esos rasgos que nos hacen sobresalir, que nos distinguen de los demás a nivel artístico, y buscar los trabajos que mejor reflejen esas diferencias.
  • Tener un objetivo bien definido: el portafolio debe llevar implícito el mensaje “soy la persona que están buscando”. Para ello es necesario primero entender qué busca la empresa o la persona a la cual enviaremos nuestra candidatura, de manera que podamos presentarle obras en las cuales hayamos resuelto problemas similares.
  • No incluir demasiadas obras: el tiempo es dinero, y a ningún empleador le gusta pasarse decenas de minutos evaluando cada portafolio. Por el contrario, suelen preferir presentaciones concisas y directas, impactantes recopilaciones de obras que resulten diferentes entre ellas y que no le permitan desprenderse de ellas hasta no haberlas observado todas.
  • Describir los puntos fuertes de cada trabajo: en lugar de confeccionar una mera colección de obras aisladas, el portafolio exitoso es aquél que muestra una serie de trabajos que, a pesar de sus diferencias, parezcan formar parte del mismo universo, explicando las razones por las cuales cada uno de ellos es indispensable.
  • Contar con una versión extensa y una concisa: como se menciona en un punto anterior, no se recomienda que el primer portafolio que se le presenta a un empleador sea muy extenso, ya que esto suele resultar en que lo dejen antes de acabar de mirarlo y que no nos tomen en cuenta. Sin embargo, tras superar la primera etapa de un proceso de selección es normal que se nos pidan más trabajos de ejemplo, y es ahí cuando resulta útil tener preparado un portafolio mucho más completo, que puede estar en formato digital o físico.
Como el dueño de un negocio o empresa que ofrece servicios al público, una de las mejores maneras para atraer a más clientes y compradores es proporcionar ejemplos de tu trabajo. Todo el mundo, desde escritores hasta empresas de construcción necesitan tener ejemplos para mostrar a clientes potenciales, con el fin de demostrar que pueden hacer el trabajo de una manera confiable, de calidad y satisfactoria. Si bien hay varias posibilidades para los contenidos de un portafolio de negocios, el diseño básico y el desarrollo es el mismo. (Michelle L. Cramer).

Más consejos para el portafolio
Determina cuál es el objetivo de tu mercado. Debes orientar el contenido de tu portafolio hacia el tipo de clientela que deseas atraer a tu negocio. Por ejemplo, si estás en el negocio de la construcción, tu objetivo puede ser parejas de jubilados que buscan construir una casa de retiro. Si estás en el negocio del paisajismo, tu objetivo estaría dentro de un determinado grupo demográfico financiero. Considera todos los factores que hagan saber cuál es tu objetivo y cómo recurrir a él.

Contrata a alguien para que tome fotografías de tu trabajo terminado, o hazlo tú mismo si no lo has acabado. La idea es que las fotografías muestren las mejores características del trabajo que haces. De nuevo, por ejemplo: si tu negocio es construir casas, necesitarás imágenes que utilicen todas las mejores características y mano de obra de la casa, no sólo la vista del patio delantero.

Elige las mejores imágenes de los proyectos que revelen tu mejor trabajo. Como alternativa, si tu portafolio muestra algo como tus habilidades de escritura, elige los mejores ejemplos de esas habilidades. Ya sea que tu selección sea de imágenes o documentos, elige los que han recibido el mayor reconocimiento, premios e incluso comentarios de tu mejor cliente. Estos son los ejemplos de tu trabajo que realmente muestran lo que eres capaz de producir.

Diseña el portafolio de una manera atractiva. Evita las pelusas, el diseño desordenado y texto que sea difícil de leer. Quédate con letras mayúsculas y con un formato que fluya, que permita que el observador lo siga fácilmente.

Incluye extras que realmente hagan que tu éxito se destaque, tales como cartas de agradecimiento y comentarios de los clientes anteriores, datos y cifras que le den a tu negocio un encanto extra.

Decide qué formato quieres para tu portafolio. Puedes ofrecerle a tus clientes potenciales un portafolio en línea de tu trabajo, con imágenes o versiones .PDF de los documentos en un sitio web (BLOG que usted ya sabe desarrollar) que sea fácil de recordar, encontrar y escribir. Otra opción es mostrar tu mejor trabajo en un folleto acerca de tu negocio. Para las reuniones con tus clientes potenciales, arma un portafolio encuadernado con imágenes grandes, claras, detalles acerca de tu mejor trabajo y ejemplos de productos.


1 comentario:

  1. Recomendaré a cualquiera que busque un préstamo comercial a Le_Meridian, me ayudaron con un préstamo de cuatro millones de dólares para iniciar mi negocio de acolchado y fue rápido. Al obtener un préstamo de ellos, fue sorprendente lo fácil que era trabajar con ellos. Pueden financiar hasta la cantidad de $ 500,000,000,000 (quinientos millones de dólares) en cualquier región del mundo, siempre que se pueda garantizar un 1.9% de ROI en los proyectos. El proceso fue rápido y seguro. Definitivamente fue una experiencia positiva. Evite a los estafadores aquí y comuníquese con Le_Meridian Funding Service. lfdsloans@lemeridianfds.com / lfdsloans@outlook.com. WhatsApp ... + 19893943740. si buscas un préstamo comercial.

    ResponderBorrar